OBRA

Proyectos

INSTALACIONES

COLONIZACIONES IK+QBOX

Proyecto Colonizaciones. Festival Belluard Bollwerk Fribourg. Suisse 2017.

Colonizaciones. Arte en lugares inesperados.

Arte, paseo y reflexión.

Proyecto Colonizaciones; ¿Que mejor manera de descubrir Arte en lugares inesperados que mediante un paseo?

Y será aún mejor, si además el lugar elegido para el paseo es la ciudad de Fribourg (Suiza) en el mes de junio.

Nos sentiremos como el mismísimo Robert Walser, nacido en Biel a escasos 50 km de Fribourg. (ver más)

Nuestra propuesta consiste en engarzar una serie de «intervenciones colonizadoras» en árboles singulares de Friburgo. De esta manera además, queremos proponer a sus ciudadanos y visitantes que hagan un recorrido para descubrirlas.

El caminar como acto creativo.

En primer lugar, el objetivo es sorprender al paseante e inducirle a la reflexión.

En segundo lugar, se trata de contextualizar cada intervención en el paisaje, para finalmente crear un relato para cada una de las intervenciones.

Se han previsto dos itinerarios diferentes de libre elección.

Por lo general, el paseo, al igual que la vida, no es lineal y tendrá una lectura diferente en función del recorrido que se elija, de las condiciones del entorno, así como de la hora del día y de la climatología. A todos aspectos externos al paseante deberemos añadirles los propias motivaciones internas del espectador.

Colonizaciones. Colonizar.

Colonizar significa poblar u ocupar un espacio. Además, colonizar, describe la relación del que llega con su nuevo entorno.

La vida es una propiedad de la organización de la materia y, como se verá en cada colonización, las reglas mas sencillas son las que rigen los procesos mas complejos.

Sacaremos del laboratorio sencillos modelos de crecimiento, investigados en el campo de la vida artificial y los llevaremos a colonizar el campo de Friburgo.

Geocaches.

Para dar mas emoción, si cabe, a la excursión y fomentar la participación infantil introduciremos tres Geocaches Art. Geocaches como sistema de triangulación vía satélite y por coordenadas geográficas que permiten esconder y encontrar objetos. (leer más)

Para ello, utilizaremos como cápsulas, los mismos módulos que proponemos en el proyecto de intervención en el paisaje. El mismo módulo con diferente coloración.,

En el interior de los módulos se podrán encontrar pequeñas obras de arte, a modo de recompensa para el participante. Los Geocaches estarán identificados mediante coordenadas GPS y unas pistas, previamente proporcionadas por nosotros.

Estas pistas, serán escritos basadas en metáforas que el paseante tendrá que descifrar para poder continuar su periplo.

Módulos. Prismas de polipropileno traslúcido.

Las módulos que empleamos para la propuesta de colonizaciones se realizan con polipropileno translúcido de tres colores, rojo, azul y amarillo. (Módulos qboximax)

Por su especial diseño, los prismas pueden abrirse y disponerse de forma triangular. En su interior llevan una perla de led con batería que iluminará las colonizaciones por la noche.

Las colonizaciones se montarán en origen y se colgarán in situ, con nylon de camuflaje, sin producir daños a los arboles.

Nos interesaría poder realizar un vídeo con Dron del making-of y el resultado final.

Enlaces.

Finalmente dejo un enlace para ver otro ejemplo de uso de módulos: (ver más)

Colonizaciones. http://belluard.ch/

Colonizaciones. Instalación. Prismas de polipropileno. Anclajes. Fibras de nylon. Leds. Dron. Vídeo. Señalética. Pictogramas. Geocaches. Fotografía. 2016