OBRA

Proyectos

MURALES

MURAL MATADERO MADRID 2019

Investigaciones y procesos creativos sobre soportes arquitectónicos. Murales cerámicos. Adaptación a los cambios.

Proyecto mural cerámico en la Central de Diseño de Matadero Madrid, Artskills 2019.

Escuela Cerámica Francisco Alcántara de Madrid. Cerámica artística

Entre los años 2018-2020 hice un curso de cerámica artística y otro de moldes en la Escuela Cerámica Francisco Alcántara de Madrid.  Entre otras cosas descubrí la posibilidad de añadir volumen a las representaciones que antes partían de un planteamiento de plano pictórico o que incluían las incisiones gráficas que producen los esgrafiados. La cerámica me permite añadir un valor volumétrico. Puedo incluso administrar estos tres sistemas diferenciados pero que se complementan perfectamente.

Y la ocasión apareció cuando propuse la realización de un mural cerámico para la semana de Artskills 2019, evento que reúne a algunas Escuelas de Arte del España en las instalaciones del complejo de Matadero en Legazpi, Madrid.

Para ello cree en marzo del 2019 el Estudio CMDK, junto a mi compañera de clase Mónica Díaz @monicadiazceramica . Posteriormente se unieron las también compañeras de clase, Ruth Castell @ruthcubellsceramica y Andrea Menéndez @andriupott .

El Estudio CMDK presento una propuesta mural cerámica para adaptarla a un muro interior 6 x 2,5 mts. El proyecto mural constaba de unas 20 piezas cerámicas realizadas en pasta refractaria. La propuesto fue una de los elegidas para representar a la EAFAC Escuela de Arte Francisco Alcántara Cerámica de Madrid https://www.escueladeceramica.com/ en Artskills Arte XL 2019. Artskills https://artskills.es/cronica-de-las-olimpiadas-del-arte/ es un evento que reúne y exhibe trabajos realizados en las escuelas de Arte de Madrid y tiene su presentación en la Central de Diseño de Matadero en Madrid  https://www.mataderomadrid.org/

Superpoblación. Adaptación a los cambios

La superpoblación y la búsqueda de alternativas sostenibles en el campo del arte y de la construcción fueron las direcciones principales de nuestro proyecto.

El vertiginoso crecimiento de la población mundial supone un problema para el desarrollo sostenible del planeta. Se produce un agotamiento y destrucción de los recursos naturales; a mayor población menores recursos.

La población se concentra en enormes núcleos urbanos,  existiendo gran presión espacial sobre estas metrópolis, lo que convertirá las superficies habitables en uno de los bienes más escasos, dejando a su alrededor grandes extensiones de terreno desérticas, despobladas y sin recursos.

La falta de agua potable, la alimentación,  la vivienda y una mala gestión/distribución global de los recursos del planeta, se convierten en algunos de los mayores problemas que se producen por la superpoblación. Esto implica una búsqueda de alternativas y condiciones óptimas que sean sostenibles con el planeta, que permitan la convivencia y existencia de la humanidad con el mismo, consiguiendo que emerjan una serie detransformaciones positivas. Es la adaptación a los cambios que buscamos.

La cerámica como material sostenible. Mural Matadero Madrid 2019

Como estudiantes de cerámica, nuestra propuesta se basa en un planteamiento cerámico, en los usos e investigaciones de la cerámica como material sostenible. Todo ello dentro de un marco conceptual y de arte.

Partes del mural cerámico

  • Una parte esta compuesta de piezas cerámicas simulando una gran metrópolis, superpoblación apilada en infinidad de casas en mínimos espacios.
  • Otra parte, muestra la desertificación. Esta parte esta realizada con adobe o un mortero de arcilla y paja y arena.
  • Un círculo, que incorpora una construcción modular, también cerámico y que sirve para albergar plantas. Para ello desarrollamos un sistema de regadío por goteo y de sistema cerrado.

Objetivos del mural cerámico

  • Presentar una situación negativa actual, la superpoblación y hacer una propuesta que permite visualizar una posible adaptación positiva y de movimiento, el círculo, a los cambiosque el futuro anuncia.
  • Utilizar materias sostenibles, naturales, transpirables, transformables y locales como la arcilla. Construcción de viviendas basadas en arcillas locales. Viviendas con economía circular. Placas cerámicas en las fachadas para creación de un microclima en el interior de los edificios, que reducen considerablemente el elevado consumo energético. La propia realización de un mural con materiales sostenibles implica una aportación a ese planteamiento de cambio positivo.
  • El proyecto en si mismo, esta sujeto a un continuo cambio dada la presencia de plantas y agua. El mural cerámico alberga un pequeño ecosistema.

Traslado y/o ampliación del proyecto mural

 Dadas las características técnicas del proyecto y el formato de exhibición, solamente presentamos una pequeña parte del mismo. El proyecto mural estaba concebido para, en un futuro cercano completarlo de forma definitiva en las instalaciones de Matadero, Madrid.

Piezas cerámicas

Para la realización del proyecto mural, produjimos unas 20 piezas en alto relieve de medida aproximada 30x30cm, en pasta cerámica refractaria gris y beige de chamota fina. El color en las piezas lo conseguimos mediante engobes de alta propios y con óxidos metálicos.

El anclaje de las piezas cerámicas lo hicimos mecánicamente mediante fijación por tornillos en orificios realizados en las piezas.

20 piezas en alto relieve de 30x30cm.

Pasta cerámica refractaria gris y beige de chamota fina.

Engobes de alta propios y óxidos metálicos.

Anclaje mecánico mediante fijación por tornilllos.