Investigaciones y procesos creativos en objetos de uso diario.
Ampliación de los planos de representación.
Articulando planos consecutivos.
Proyecto Trípticos es una investigación plástica que busca ampliar el marco de representación plana. Esta ampliación se puede conseguir articulando planos consecutivos, como en el caso de los biombos. También se puede hacer añadiendo planos simétricos o asimétricos, a un primer cuerpo. Los biombos o cualquier configuración de más de un cuerpo plegable son representaciones visuales articulables.
Sistemas abiertos. Asimetrías.
Las múltiples posibilidades que ofrece el biombo como objeto hacen que resulte muy atractivo trabajar con él. Según se utilicen sus numerosos planos, el biombo será un sistema abierto o cerrado, plegado, partido, simétrico o asimétrico. Pero además, se puede plantear la pintura por unidades o en conjunto, tiene anverso y reverso, puede ser móvil o fijo, se puede utilizar de separador, pero también puede colgar en una pared como un cuadro.
Incidencia de la luz.
Un biombo también permite que la pintura sea plana o en bajorrelieve; la diferente incidencia de la luz sobre sus distintos planos o la utilización de luz artificial para su retroiluminación produce infinitos juegos de luces y sombras; por no hablar de los diferentes materiales con los que se puede construir la estructura sobre la ocurrirá todo esto.
Partes de un conjunto.
La ampliación de los planos de representación puede hacer que un paisaje construido sobre tres, o más paneles o lienzos diferenciados, adquiera la capacidad de ser observado simultáneamente como un todo o como las partes de un conjunto. En otras ocasiones, conviene ampliar nuestra superficie a pintar añadiendo partes o piezas a la obra. El proyecto trípticos puede denominarse de otra manera en función de la cantidad de cuerpos, paneles o piezas que pueda ir añadiendo.
Obras de encargo.
Algunos de las obras del proyecto Trípticos, aquí presentadas, son de encargo. Una de las características del denominada arte menor o arte aplicado es que contempla ser realizada por encargo. El encargo conlleva un formato delimitador tanto en tiempo como en aspectos económicos, iconográficos y de orden material. Estas aparentes limitaciones suponen un inventivo para todo creador. Por eso, dividir el vasto territorio de la creatividad por categorías jerárquicas o piramidales no tiene actualmente ningún sentido.
Biombo atlántico.
Un ejemplo de biombo por encargo es el que diseñe y realicé para la Oficina Técnica de Proyectos del Ayuntamiento de Cádiz y el entonces arquitecto municipal, Juan Manuel Sánchez del Pozo en 1999. Este biombo de madera sobre ruedas y de cuatro cuerpos con motivo gaditano, está expresamente diseñado para la zona de restauración del Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz. El Palacio de Congresos de Cádiz se encuentra ubicado en la antigua Fábrica de Tabacos. Este edificio que es un hermoso y muy valioso ejemplar de la arquitectura industrial de España, inspiró el reverso del biombo.