OBRA

Series

PAISAJES

CIUDADES

Investigaciones y procesos creativos sobre memoria y creatividad.

Pintar sin observación directa. La memoria como proceso creativo que permite la recreación visual de lo construido.

Postales. Ciudades.

La serie ciudades bien pudiera ser un conjunto de postales. Hay ciudades en las que he vivido largo tiempo. Otras en las que he estado una temporada. Es inevitable que cuando vivo en ellas, cuando las transito o cuando regreso, mis sentidos vayan acumulando datos. Pueden ser datos cartográficos. Pero también son datos de orientación y de emoción. Todos acaban emergiendo como imágenes.

Memoria.

Recuperar estos datos significa hacer uso de la memoria. La memoria no es una simple acumulación de datos que son etiquetados y organizados según unas pautas adquiridas o heredadas. Creo que la memoria, como cualquier aspecto del ser humano es algo inmensamente complejo. Al mismo tiempo tiene un marcado aspecto utilitario y por ello, poseedor de una belleza completa. Es un proceso creativo, orgánico y compuesto, que necesita de varios sistemas de pensamiento simultáneos. Es decir, que para componer un recuerdo necesitas dosificar adecuadamente estas tres maneras de pensar o procesar, para poder crear algo tangible, útil y coherente, o lo que es lo mismo bello. Mis ciudades son los resultados de estos procesos creativos que componen la memoria.

Urdimbres arquitectónicas.

La serie Ciudades esta compuesta por composiciones en dos dimensiones, que aspiran a ser esféricas. Son composiciones planas en las que formas, modelos, pautas y procesos humanos y tecnológicos generan una urdimbre arquitectónica.

Patinir. Pintura aborigen australiana.

Muchos de mis planteamientos pictóricos se deben a dos influencias; una visita al museo del Prado en la que descubrí la fuerza del maestro flamenco, Joachim Patinir.  Debo reconocer su fuerte influencia, sobre todo en sus increíbles perspectivas atmosféricas. Patinir te acerca un primer plano que a su vez está conectado a una relación de planos secundarios, que al final de su recorrido, y en una deliciosa elipse, te devuelven al primer plano de nuevo y vuelta a empezar. Y la segunda influencia fué durante una estancia en Australia. Conocí y me que dé fascinado con las alucinantes obras de pura abstracción aérea del pintor Daniel Walbidi y con las obras de entramados también aéreos y parecidos a las costuras que conforman un kesa zen de la pintora Dorothy Napangardi.

Ciudades. Entradas y salidas de núcleos urbanos.

La serie Ciudades contempla también un segundo aspecto que tiene tanto que ver con la memoria como con la transformación urbanística de las ciudades españolas. Es un intento de representar, plásticamente, los cambios que se han ido produciendo en el urbanismo español en las últimas décadas. Hemos pasado de una red vial basada en gran parte en carreteras secundarias y en mal estado, a unas autopistas de nivel europeo. Cuando te desplazas a otra ciudad grande, por ejemplo de Madrid a Barcelona, atraviesas un montón de escenografías muy diferentes a las grandes ciudades. Escenografías que, como viajero, raramente visitas. Es el efecto autopista; trasladarse de un punto a otro sin paradas interiores. La autopista te facilita la transición de una urbe a otra pero te aleja de otras realidades. A pesar de ello se forman nuevas tensiones que contrastan con las que abandonas.

No urbanismo.

Este sólo aspecto unido a todas las expansivas transformaciones urbanísticas realizadas sobre el paisaje del país, provocan también cambios físicos e intelectuales en sus habitantes. Las grandes infraestructuras, los viales, la construcción de líneas férreas de alta velocidad y las urbanizaciones, polideportivos, así como los millones de chalets adosados construidos, conforman nuevas composiciones que generan a su vez, nuevas y diferentes formas de relacionarse con uno mismo y con los demás. Desde el punto de vista plástico, el crecimiento urbano horizontal y la práctica ausencia de un urbanismo vertebrador y congruente en España, obliga a contemplar el paisaje desde una nueva perspectiva.

Serie Ciudades y Memoria. 2006-2022. Obras de diferentes tamaños. Obras sobre diferentes soportes. Lienzo y chapa de madera. Obras sobre diferentes formatos. Técnicas mixtas. Óleo. Acrílicos. Tintas acrílicas. Impresión digital. Inkjet print. Serie abierta en el tiempo.