Invitación a la inauguración de mi nueva exposición en la Galería Abartium Marzo 2016.
De la serie Paisajes desde mi taller 2016.
Galería Abartium. Mas La Noviisima. Calldetenes.(Barcelona)
Del 13 de marzo 2016 al 04 de abril 2016.
El próximo domingo día 13 de marzo del 2016, inauguro exposición en la Galería Abartium, www.abartium.com comisariada por Eva Cunill. Expondré mis últimas obras de la serie Paisajes desde mi taller 2016.
La Galería Abartium tiene su sede en una masa cercana a la población de Calldetenes (Barcelona) Esta en mitad del campo y es un buen escenario para presentar mi nueva serie de pinturas Paisajes desde mi taller 2016. Son 10 obras bidimensionales de diferentes tamaños. El paisaje español y las transformaciones que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas son tema recurrente en mis obras. También la identidad y su construcción a través de lo que vives y de las escenografías por las que vas caminando a lo largo de una vida son objetivo principal de mis investigaciones y motivaciones. Todo ello mezclado con el uso de direcciones de color e investigaciones sobre la composición y el formato.
Galeria-Abartium- Calldetenes-Barcelona chalet-y-desierto-técnica-mixta-tela-80-diámetro-ignacioklindworth-2016 cartel-invitacio-inaguracion-exposicion-ignacio-klindworth
Os dejo un escrito de mi amiga María Fraguas.
He descubierto en la pintura de Ignacio Klindworth una intención pictórica apasionada que parece surgir con fuerza de entre los brazos de la intencionalidad y la razón crítica. Esa razón crítica intencionada a la que se han referido, en tiempos pasados, personalidades del análisis pictórico de la talla de Antonio Manuel Campoy y José Luis Arce, y que está implicada en la estética de este pintor al que emparejo —aunque en técnicas diferentes— con Oyoñarte, especialmente en su mutua confabulación con la materia y en la profundidad de sus correspondientes mensajes.
Las formas y figuras de Ignacio Klindworth, interrelacionadas y animadas, intensas y de dicción onírica muy profunda, parecen reclamar la mirada de los espectadores expertos dirigida a estos sueños de color encerrados casi siempre en formas geométricas, que en ocasiones sugieren la ensoñación de una bolsa uterina, esencialidad, iniciación, naturalidad y sinceridad.
Ignacio Klindworth representa de forma deslumbrante una realidad pictórica descriptiva, voluntariosa y evolucionada de las corrientes investigadoras más actuales. Su pintura ofrece una puesta al día de conceptos, esquemas y formas que ha asumido bajo diferentes opciones la actual corriente de nuevos valores europeos procedente esencialmente de Alemania.
Klindworth nos ofrece conclusiones estéticas escondidas de forma soterrada, reacciones quizá inconscientes que obvian las actuales propuestas oficialistas de la formulación pictórica al uso, porque su pintura es refinada, organizada, lógica, inquietante, reflexiva, sugestiva y de poderosa originalidad. Este artista nos muestra una visión cosmopolita más amplia y profundamente matizada de la pintura, que nos ayuda a entender mucho mejor el actual periodo artístico nacional, más acorde con el momento europeo, conservando, sin embargo, sus principios de originalidad diferenciadora y profesional.
El pintor se acerca y recrea de forma tangencial a la “cosmografía informática”, y universo vinculante y definitivo, cuyo nacimiento coincide con su generación, en un ambiente condicionado por la globalización que determina creaciones dominadas totalmente por las nuevas tecnologías. Ignacio utiliza fundamentalmente los componentes de la pintura clásica para realizar sus composiciones, si bien en la esencia de su cromática, subyacen algunas veces las ánimas de la impresión digital ocupando firmemente el lugar que les corresponde en el mundo artístico actual.
De su formación en el mundo de la fotografía, Klindworth aporta a su pintura esa espontaneidad brillante y necesaria para cualquier opción compositiva; de su experiencia como muralista la capacidad de adaptación a las necesidades estéticas empresariales; de su universo como dibujante el tesoro de las formas, el gran secreto de las perspectivas, etcétera. No sería de recibo omitir el gran trabajo que ha realizado en su etapa de pintura sobre biombo en la que utiliza variadas técnicas y cuyos originales lucen en muy diversos salones particulares y oficiales, nacionales y europeos.
He aquí un pintor de gran calidad.
María Fraguas, Doctora en Ciencias de la Información por la UCM, consultora de comunicación
Espero que disfrutéis con todo ello.