OBRA

Proyectos

APUNTES DE UN ARTISTA | PROCESOS CREATIVOS

Juego y estrategias

Investigaciones sobre los procesos creativos de niños entre 5 y 12 años estructurados en clases basadas en trabajos por proyecto.

Lo que se ve. La forma en el juego y sus estrategias. 2019

Trabajos en grupo. El ajedrez. Dibujo, reglas y construcción.

Juego y estrategias, propone investigar los aspectos externos de los objetos. La forma externa. Lo que se ve. Vemos e interpretamos los objetos en función de su aspecto externo. La forma exterior tiene una funcionalidad, puede actuar como un potente símbolo. Pero también como concepto y como estrategia. Y desde luego, la forma se puede convertir en un juego que contenga todo lo anterior. Por eso, este proyecto comienza con la creación y el desarrollo de varios juegos. Entre ellos, el del ajedrez ver más La forma, lo simbólico, la función y la estrategia en formato juego. Teniendo en cuenta que el proyecto trata de juego y estrategias, el enfoque puede ser diferente y la forma de observar también podrá ser diferente. Los niños han incorporado conceptos y simbología en sus diseños y construcciones. En el curso 2018 Estructuras internas, los alumnos intuyeron que todas las cosas poseen una estructura interna que las sostienen.  Han estudiado algunas estructuras externas de las cosas, su funcionalidad y su capacidad de crear relaciones de juego. Y también han profundizado en el dibujo y en las proporciones. Y, por supuesto, en todo lo que se refiera a emociones, estética y diseño. Como todos los años, los proyectos que realizamos a lo largo del curso escolar están organizados en dos modalidades de trabajo. La de grupo y la individual.

Primer trimestre. Trabajos en grupo.

Durante el primer trimestre los niños han trabajado en grupo, y han diseñado y construido, en plastilina, y en barro, las figuras que conforman el ajedrez. También han diseñado las plantillas que delimitan y conforman la base para poder jugar. Es decir, desplegar a lo largo de un tablero, los protocolos que determinan las características y los movimientos de cada pieza. Estos protocolos o reglas del juego también han sido elaborados por los propios niños. O bien, basándose en las reglas del ajedrez o en normas propias. El siguiente paso ha sido dibujar las diferentes piezas del ajedrez en formato cartel. Las tradicionales figuras del ajedrez, la reina, el rey, el alfil, la torre, el caballo y los peones han sido reinterpretadas en grupo. Para ampliar el número de asociaciones, los niños han editado también, un libro ilustrado sobre una historia personal del ajedrez. Todos estos trabajos gráfico los han guardado en unas carpetas individuales.

Segundo trimestre. Trabajos individuales. Estructuras y materiales.

Durante el segundo trimestre priorizo los trabajos individuales. Estos se ven reforzados tras la experiencia con trabajos de grupo. Algunos niños siguen manteniendo iniciativas de grupo, otros prefieren nuevos asociaciones y otros trabajan mejor de forma totalmente individual. Ambos procederes forman también parte del juego y sus estrategias.

Tercer trimestre. Presentaciones de trabajos. Argumentos verbales.

El tercer trimestre lo dedicamos a terminar trabajos. También propongo presentaciones orales de los mismos. Se trata de articular verbalmente lo que ya se ha hecho manualmente. También dedicamos un tiempo a pensar y preparar la exhibición de los trabajos en forma de una exposición colectiva. No siempre da tiempo. En la medida de los posible los niños tendrán que diseñar la puesta en escena y la presentación de los trabajos.

Organización de las ideas.

Durante el segundo y el tercer trimestre, el trabajo ha sido individual y el proyecto se ha centrado en idear, diseñar y desarrollar juegos individuales. Estos juegos, con sus tableros, sus figuras y sus fichas los han guardado en una caja de cartón especialmente diseñada para tal función. Tanto la carpeta como las esculturas, los diferentes tableros y las cajas del juego, son el resultado tridimensional en el que quedan reflejadas la organización de las ideas y su realización; unas estéticas diferenciadas y diferentes formas de trabajo, tanto individual como de grupo.

Direcciones.

Creo que de esta manera se consigue ejercitar la constancia con un proyecto tan largo. Se fomenta la motivación y lo que siempre es difícil, dadas las diferentes sensibilidades creativas, se potencia el aprendizaje en equipo y la cooperación.

Exposición en Sala de Máquinas, Madrid. Diseño y puesta en escena. Obra pública.

Gracias a la inestimable ayuda de la arquitecto Ángeles García y de su impresionante estudio y galería, Sala de Máquinas hemos vuelto a poder organizar el evento. El trabajo de un año resumido y expuesto en público. Los niños vuelven a crear nuevas asociaciones y nuevos conceptos.

Fotografías.

Quiero agradecerle también a la grande fotógrafo Carmen Prieto Remón ver más las estupendas fotos que desinteresadamente me ha proporcionado.

Colegios. Madrid

Colegio Claudio Moyano. 

Colegio Hispano-Alemán

Proyecto Procesos Creativos. Estructuras externas de las cosas. Pintura. Ajedrez. Juegos. Diagramas. Esculturas. Paper-maché. Plastilina. Madera. Papel. Exposición. Fotografía. Collage. 2019