OBRA

Proyectos

ASOCIATIVOS/MANIFIESTOS

MANIFIESTO POLIGONAL

El aprendizaje colaborativo como sistema de apalancamiento. Investigaciones sobre los procesos creativos individuales realizados en ámbitos de colaboración.

Relaciones entre los polígonos industriales, el taller compartido y la profesionalización del artista.

Manifiesto Poligonal 2014. Arborescencia 9.14

Entendemos que la profesionalidad del artista facilita el descubrimiento de enormes terrenos por explorar. El poder trabajar en una nave industrial es uno de ellos. Somos un grupo de artistas que disponemos de un estudio en un polígono industrial en Arganda del Rey, Madrid. Queremos dar a conocer las posibilidades que estos espacios ofrecen a los artistas y a su proceso creativo. El Manifiesto Poligonal argumenta sobre que relación pueda tener trabajar en un polígono industrial y la profesionalización del artista.

Naves industriales.

Por un lado están los precios negociables y la amplia oferta contractual en espacios o naves. Contrasta la relación de precios/superficie disponible, entre un polígono industrial y los barrios residenciales. En los polígonos industriales puedes elegir entre un gran abanico de variables superficies. Tienes mayores facilidades para la carga y descarga. Puedes trabajar sin problemas de ruido o de horarios. Además, la crisis y los cambios en la productividad industrial facilitan la creación de nuevos mercados. Y con ello, aumenta la versatilidad de los polígonos industriales

Proveedores. Mayoristas.

Existen otros tres aspectos que marcan la diferencia. Uno de ellos es, la posibilidad de rodearse de proveedores y profesionales. La sinergia con otros creativos. Y sobre todo, la diferenciada relación física y mental que mantienes con tu obra. La relación con tu obra es diferente si trabajas en un cuarto piso residencial o en una nave a pie de calle. Todas estas variables hacen que trasladarse como artista a un sitio así, resulte una idea potente y sumamente atractiva. Cuando hablamos de proveedores nos referimos a fundidores, empresas de corte por láser, almacenes de hierro, de madera y de materiales en general. Otros creativos puede ser cualquier profesional que te acompañe en un proceso creativo. Tanto en la industria como en la artesanía, encontramos muchos ejemplos.

Profesionalidad del artista.

Pensamos que el polígono industrial acentúa la profesionalidad del artista. Existen una serie de trámites industriales, legales y fiscales inherentes a toda actividad industrial. Y los ayuntamientos no son entes que faciliten estos trámites. Ni siquiera a nivel informativo. Trabajar en un polígono industrial conlleva entre otras cosas, cumplir con estos requisitos. Nosotros los hemos cumplido y dada la desinformación existente, queremos rellenar con nuestra experiencia este hueco. Los artistas necesitamos colaborar con profesionales y proveedores. Son profesionales que con sus conocimientos y saber hacer, amplían y fortalecen nuestros procesos creativos. Y por supuesto, colaborar entre nosotros.

Residencias de artistas. Rodajes. Fotografía.

Disponer de una superficie generosa de espacio a un precio razonable permite, además de todo lo anteriormente expuesto, un par de cosas más. En nuestro caso tuvimos como artista residente al escultor cubano Gustavo Herrera. Le proporcionamos el espacio y los proveedores necesarios para que que pudiera desarrollar el proyecto escultórico que le habían encargado. Se trataba de construir varias figuras de ajedrez para el nuevo Parque del Ajedrez, situado en los Jardines de Pablo Sorozábal en Madrid. Seis enormes esculturas realizadas con una estructura de hierro y recubiertas por planchas de plexiglass. La arquitecto Laura Jevremovitch hizo uso de nuestros espacios como plató para la presentación de su sistema QBOX. También contamos con la presencia de la artista Judith Vilamayor, que colaboró en el proyecto Guerrilla Huerta (Articultores), y su proyecto Clínica del Arte. Gracias al este espacio flexible, pudimos organizar para nosotros o para otros artistas, sesiones de fotografía y vídeo para moda o talleres de procesos creativos para niños.

Polígono industrial El olivar, Arganda del Rey, Madrid. Septiembre 2014.

ARBORESCENCIA 9.14

Ignacio Klindworth Artista visual

Alejandro Linares De Berti Mueblescultura

Borja Barrajón Acedo Escultor

Candela Muniozguren Escultora

Artista en residencia: Gustavo Herrera Escultor

Laura Jevremovith rueda la presentación de su sistema QBOX en nuestro taller de Arganda del Rey.

Proyecto Manifiesto Poligonal. Pintura. Escultura. Diseño. Instalaciones. Informaciones para artistas autónomos. Rodajes. Publicidad. 2014/15