Investigaciones y procesos creativos con el papel como soporte.
La metáfora de la casa y el jardín.
Espacio al aire libre
La serie Caseta y jardín empieza a cobrar forma en el verano del año 2020. Han sido unos meses anteriores de encierro duros y extraños. En verano dispongo de un jardín por el que moverme. El contacto con esos planos de color y de forma, influyen en la búsqueda, conceptual, de otro espacio para trabajar más aireado y equilibrado. Construir una cabaña en un jardín es una metáfora. Mi principal herramienta para moldear es el dibujo. El dibujo es el enlace que puede dar forma a lo que de por sí es vaporoso o intangible; las ideas.

Caseta y jardín. Construir dibujando
Como por ahora no puedo construirme una caseta en ningún jardín, la voy dibujando. Al dibujar, toma cuerpo y se hace real. Sólo queda por contemplar las licencias, los impuestos y los oros. Mientras tanto, me permito crear nuevos y diferentes modelos, tanto de parcela como de construcción. Así tengo más opciones para elegir.
Planos topográficos sin medidas
En toda la serie Caseta y jardín SCJ juego con la creación de espacios en los que no haya, o este minimizada, sensación de profundidad. No es nada nuevo. Antes de la aparición de la perspectiva las composiciones no distinguían entre planta y alzado. Y me gusta esa organización por planos.
Organizar simbolicamente el espacio
El jardín como concepto es profundamente simbólico. También lo es el modo de organizarlo gráficamente. La luz, el agua, el aire, la tierra y el fuego forman parte de esa pequeña parcela que es un universo en si mismo. Voy construyendo por parcelas, simbólicas, una composición que me permite albergar cada uno de estos elementos. Si le añado además, una caseta como símbolo de la identidad, introduzco entonces una nueva variable basada igualmente en estos elementos pero de algún modo autónoma.