Investigaciones y procesos creativos con el papel como soporte.
Intervención en una edición limitada del artista menorquín Francesc Hernández Mora (1905-1980).
Modelos de intervención.
Esta serie Modelos organizadores de pensamiento SMO, es un propuesta de intervención sobre algo ya dado. Sobre una mirada de otro. Sobre lo que otro construyó en su día. En este caso se trata de varios ejemplares de una edición limitada a 100 ejemplares que el artista menorquín Francesc Hernández Mora secuenció en su serie de xilografías denominada Estampas menorquinas. Se trata de apuntes sobre tipos, escenas, oficios y costumbres de la vida menorquina de mitad del siglo XX. El tiempo de ayer. Pensamientos y miradas de ayer.
Escojo estas estampas, primero porque las tenía desde hace años y segundo porque Francesc Hernández Mora fue uno de los primeros artistas menorquines que se adentro pictóricamente en los nuevos territorios de la abstracción española. Y sin embargo, las estampas menorquinas se encuentran dentro de un posicionamiento, una narrativa muy distinta.
Teoría de los Modelos organizadores de pensamiento.
La teoría de los Modelos Organizadores del Pensamiento, desarrollada por la psicóloga Montserrat Moreno Marimon, estudia el funcionamiento del psiquismo humano desde una perspectiva que abarca simultáneamente los aspectos cognitivos, emocionales y sociales. ¿Cómo funciona el proceso de construir conocimiento? La realidad es compleja y existen tantas formas de ver como de pensamiento. ¿Se puede no obstante observar dos aspectos diferentes al mismo tiempo?
Capas de conocimiento.
Con esta serie Modelos organizadores SMO, me he tomado la libertad de establecer una nueva capa de conocimiento sobre lo aportado por Hernández Mora. Esta nueva capa de información se acercaría más al lenguaje abstracto con el que que Hernández Mora experimento pero que mantuvo alejado de otras miradas.