Investigaciones y procesos creativos con el papel como soporte.
Cambios iconológicos tras usar el software AutoCAD.
La serie AutoCAD SAC es un ejercicio plástico que busca integrar la influencia que este software de dibujo asistido por ordenador ha ejercido en mis propuestas estéticas y de nuevos planteamientos artísticos. Para un pintor matérico, utilizar AutoCAD, supone entrar en territorios nuevos y fascinantes.
EAFAC Escuela de Arte Francisco Alcántara Cerámica Madrid.
Comencé a familiarizarme con AutoCAD en 2019, cuando estudié 1 de Cerámica en la EAFAC Seguimos haciendo bastante uso de AutoCAD en 2020 cuando hice 1 de Moldes y Matricería en la misma escuela. El uso de este software de diseño asistido es, tanto para entornos de 2D como de 3D, imprescindible para desarrollar despieces digitalmente.
AutoCAD. Metodología.
En EAFAC, el entonces profesor titular no estaba realmente formado para dar este tipo de clases y a mi me costaba una enormidad seguir un orden fluido. A mitad de curso hubo un cambio de profesorado y comencé a disfrutar con este software. Cuando en el curso 2019/20 me matriculé en Moldes y Matricería, el nuevo profesor de Diseño, Marcelo Romero, nos introdujo por fin en la mecánica del software de manera más profesional y motivadora. Matricería y Moldes te permite entender lo que es un moldeado por revolución. Este profesor nos hizo un planteamiento más normativo del uso del software. Quizás ese planteamiento me hizo entrar de una manera más proporcionada, de manera que al tener un marco de representación coherente, pude comenzar a entender y practicar con este genial software.
Estética del software AutoCAD.
Me fascina la estética de los planos de representación que utiliza AutoCAD, sus ejes de planos, la utilización de colores para determinar dirección y la capacidad de rotación dentro del espacio de representación.
Esta estética y no su funcionalidad, es la que busco en esta serie AutoCAD SAC. El uso de este impresionante software amplia mis redes neuronales. Los cambios iconológicos emergen en esta nueva obra sobre papel de grabado de alto gramaje. Por lo general utilizo este tipo de papel, 100% algodón porque tiene una superficie más consistente y áspera. Sobre este tipo de superficie, el gouache acrílico y la tintas acrílicas mate que utilizo, potencian esa estética que persigo.