OBRA

Proyectos

PROCESOS CREATIVOS

DBM SCT SYSTEMIC

Aprendiendo a modelar. Adquisición de nuevas habilidades para implementar en mis propios procesos creativos.

¿Cómo trasladar una experiencia de modelado conductual al lenguaje pictórico?

PNL remodelada. Cursos de DBM SCT Systemic.

Entre los años 2009 y 2010 realicé dos cursos de PNL remodelada siguiendo la metodología de modelado creada por la empresa DBM SCT Systemc. Tras los cursos, Tim Ingarfield, CEO de DBM SCT Systemic me propuso trasladar mi experiencia con la PNL remodelada al lenguaje pictórico. por supuesto que acepté la propuesta. No sería fácil trasladar toda la ingente cantidad de nueva información que había recibido durante los dos cursos.

Metodología. Programación neurolingüistica.

El DBM ® es una metodología y no un método fijo. Proporciona un conjunto de habilidades de modelado conductual que pueden aplicarse en cualquier situación. Las habilidades de modelado del DBM ® se emplean para identificar las necesidades específicas de la situación y para crear respuestas que encajan con las circunstancias particulares en vez de aplicar un solución empaquetada. Esto hace que el DBM ® sea una aproximación muy práctica. También hace que sean necesarias más habilidades y modelos apropiados. 

John McWhirter.

John McWhirter, desarrollador y Master Trainer de PNL, ha sintetizado las aproximaciones más efectivas en la terapia, la educación y la empresa junto con las habilidades y aproximaciones de la Programación Neurolingüística, la hipnoterapia Ericksoniana, la terapia Gestalt, la Semántica General, el trabajo de Lev Simyonovich Vygotsky, todo ello dentro de un marco desarrollado a partir del trabajo de Gregory Bateson, la Cibernética y la Teoría de Sistemas.

Variables.

Realidad:– Todo lo que hacemos se basa en y persigue conectar con la realidad de la situación de nuestros clientes. Esto contrasta con las teorías, abstracciones, ideas bien intencionadas y nociones de “como deberían ser las cosas” que con demasiada frecuencia forman la base de las intervenciones.

Utilidad:- Es fundamental para nosotros que todo lo que hacemos sea de uso real y directo para nuestros clientes.

Valor:- Utilidad sin valor es insuficiente. Como saben muchas personas y organizaciones que intentan imponer sistemas y maneras que funcionan pero son imposiblemente incómodas o desagradables.

Desarrollo:- En un mundo que está cambiando constantemente, lo que solo vale hoy por hoy es insuficiente. Es fundamental incluir las fases siguientes. Por eso el principio de desarrollo de las personas, los sistemas, las habilidades.

Significatividad:- Lo que no es significativo por muy efectivo que sea, no tendrá le impacto de lo que si lo es. Es importante que todo lo que hacemos sea significativo para todos los clientes y otras personas involucradas.

Estética:- Muchas veces ignorado o desechado, este principio es también fundamental en la vida humana. Desde la elegancia de la sencillez o hasta la belleza de hacer las cosas éticamente, el principio estético rige en gran medida lo que se acaba aceptando – o no.

Completo: – Demasiadas iniciativas de cambio y desarrollo son plausibles y funcionales pero parciales. El principio de completitud tiene que ver con asegurarse de cubrir todos los aspectos de una intervención y de seguir y acompañarla toda el tiempo y distancia que sea necesario, poniéndolas a disposición de otro para que las puedan aprender más fácilmente.

Proyecto DBM. El proyecto DBM consta de diez cuadros de 140x140cm. Técnica mixta. Impresión digital y acrílicos sobre lienzo. Tintas acrílicas. 2013.