OBRA

Proyectos

MURALES

CARTOGRAFÍA DE LOS PROCESOS CREATIVOS Y DE SUS REPRESENTACIONES VISUALES.

INVESTIGACIONES Y PROCESOS CREATIVOS SOBRE SOPORTES ARQUITECTÓNICOS.

Proyectos murales.

¿Qué es un mural? Se podría argumentar que si consigues pintar un cuadro también podrás pintar un mural; es una simple cuestión de escala. Pudiera ser. Creo que una pintura mural no es un cuadro grande. Es una pintura conceptual, teatral y contenida al mismo tiempo; el gesto y el concepto se amplifican para puedan ser percibidas como espacio arquitectónico o como imagen. El proceso pictórico —muy diferente al de un cuadro—, sus dificultades técnicas y sus características específicas por su tamaño y como pintura de encargo, hacen que llevar acabo un proyecto de pintura mural haya sido siempre un elogio para todo artista inteligente.

Muros.

Siempre me llamaron la atención los muros. He crecido en España, país en el que, como en tantos otros, el muro, el tapial y otros sistemas constructivos que delimitan, encapsulan y aíslan propiedades, son bastante comunes. Otra cosa es asociar esos muros con potenciales soportes que se prestaran para ser pintados.

Berlín (West).

Para llegar a semejante idea y posterior necesidad, decidí pasar primero una larga temporada en la ciudad de Berlín(West). Berlín, era a finales del siglo XX, la única ciudad europea moderna amurallada. Perfecto escenario para ver cualquier tipo de muro como si fuera un lienzo. Berlín fue un campo de experimentación bastante aceptable. Pero por miles de razones.

I.B.A 84´Internationale Bauausstellung Berlin.

El espíritu asociacionista y de carácter colaborativo que me encontré en la ciudad irradiaba un potente magnetismo. Además, la ciudad experimentaba con nuevos proyectos de urbanismo limitados sólo por el obligado marco territoritorial al que el muro le sometía. La Exposición Internacional de Arquitectura Berlín 1984, IBA 84, presento nuevas dinámicas de urbanismo y asentó las bases que tras la caída del dichoso muro estructuraron esa impresionante ciudad en que se ha convertido el nuevo Berlín unificado. Tuve el honor de formar parte de esta Exposición gracias a un par de encargos de proyectos pictóricos. A pesar de haberme familiarizado con las geniales pinturas de silicato de la casa Keim, me faltaba más formación técnica.

Ampliando territorio. Mediterráneo. Barcelona.

Para encontrar una buena formación técnica me fui a Barcelona y estudié Arte aplicado al muro, especializándome en pintura al fresco en la Escola LLOTJA de Barcelona. Me encontré con un ambiente de influencia nounecentista mezclada con Torres García y grafismos a lo Mariscal.

Madrid. Escuela de cerámica. Murales volumétricos.

Entre los años 2018-2020 hice un curso de cerámica artística y otro de Moldes en la Escuela Cerámica Francisco Alcántara de Madrid. Entre otras cosas descubrí la posibilidad de añadir volumen a las representaciones que antes partían sólo de un planteamiento de plano pictórico. O que incluían las incisiones gráficas que producen los esgrafiados. Entendí que la cerámica, como cuerpo escultórico, me permitía añadir un valor volumétrico al soporte mural. Podía incluso, administrar estos tres sistemas diferenciados, plano, volumen y esgrafiado. Estos tres sistemas se complementan perfectamente. Y la ocasión para combinar sistemas, apareció cuando propuse la realización de un mural cerámico para la semana de Artskills 2019. Este es un evento cultural/educativo, que reúne a algunas Escuelas de Arte del España en las instalaciones del complejo de Matadero en Legazpi, Madrid.