OBRA

Proyectos

CERÁMICA

Investigaciones y procesos creativos con medios cerámicos

Toledo. Comarca de la Jara. Montes de Toledo.

La cerámica nunca me había llamado especialmente la atención. A finales del 2015 mudé mi estudio a un pueblo de la comarca de la Jara, cerca del Parque Nacional de Cabañeros http://www.visitacabaneros.es/. Un día conocí a un alfarero del pueblo, que se llamaba a sí mismo el cacharrero. Le quedaba poco para jubilarse y cada vez hacía menos cacharros, aunque mantenía su horno activo. El taller de alfarería lo había heredado de su padre. Vidas duras y alfares en vías de desaparición. Le compré un par de piezas de barro rojo. Al cabo de unos días comencé a pintarlas. Tras un par de capas de gesso y un posterior lijado procedí a pintarlas con acrílicos. El resultado, aunque interesante estéticamente, no me agradó en absoluto. El acrílico formaba piel con el barro y además tenía que lijarlo y barnizarlo. La verdad es que no sé lo que quería. Supongo que acercarme al brillo y a la sensación fría de la cerámica vidriada. Le pregunté al alfarero. Me dio la impresión de que o dominabas las recetas secretas de estos o nunca alcanzarías siquiera unos resultados mediocres. Nuevos términos empezaban a emerger; bizcocho, cocción, engobes… 

Toledo. Talavera de la Reina.

Me desplacé a Talavera de la Reina, https://es.wikipedia.org/wiki/Talavera_de_la_Reina pensando que, al ser uno de los centros de la cerámica española por excelencia, encontraría ayuda. Quizás no me expresaba bien, pero en los cuatro o cinco talleres donde estuve no encontraba la suficiente atención. Yo proponía que me hicieran algunas piezas, luego que me enseñaran el arte de pintar sobre el barro o sobre la cerámica. Supongo que todo era muy vago, y que la gente no tiene ganas de perder el tiempo.

Madrid. Potterygym.

Después de navegar por internet y ver un par de vídeos de cómo se pintaba con engobes o con esmaltes, me sentía más confundido que nunca. Hasta que me encontré con la web de Potterygym https://www.marphil.com/potterygym/ en la que se ofrecían clases sobre diferentes técnicas para pintar cerámica, con horarios flexibles. Era un sitio espacioso, muy luminoso y rodeado de profesionales… Me apunté y conocí al profesor encargado de las técnicas decorativas, Oscar Arribas, http://decoracionesceramicasmadrilenas.com/

De esta manera, bien guiado, y en un excelente lugar de trabajo, comencé a adentrarme en los mundos cerámicos. Lo más extraordinario en ese momento fue para un pintor como yo, intentar pintar con un color que tras la cocción cambiaría totalmente.

Madrid. Escuela de Arte Francisco Alcántara Cerámica.

Un año después me apunté al grado superior de Cerámica artística en la Escuela de Arte Francisco Alcántara, también en Madrid. https://www.escueladeceramica.com/