Keiner denkt für sich alleine
Línea, color y volumen sobre los mil soportes
Jávea/Xábia 11-28 Noviembre 2021
La exposición en la galería Recoleto, titulada, Keiner denkt für sich alleine, reúne una cuarentena de obras sobre papel. En Jávea, Alicante del 11 al 28 de noviembre de 2021.
Lo nuevo, (lo que se percibe de manera diferenciadora), aparece por una combinación de ideas conocidas que las personas intercambian cuando se juntan.
Neues entsteht aus der Verbindung bekannter Ideen, die Menschen aus-tauschen, wenn sie einander treffen.
New things emerge from the combination of familiar ideas that people exchange when they meet each other.
Stefan Klein. Wie wir die Welt verändern. S.Fischer Verlag 2021
La realidad siempre es materia de interpretación y en la medida que es materia de interpretación ninguna de esas interpretaciones es suficientemente exhaustiva como para que ponga fin al intercambio de ideas acerca de lo que es la realidad.
Reality is always a matter of interpretation, and insofar as it is a matter of interpretation, none of these interpretations is sufficiently exhaustive to put an end to the exchange of ideas about what reality is.
Santiago Kovadloff 2015
El artista y sus soledades
Keiner denkt für sich alleine o su posible traducción al español, Nadie piensa sólo para si mismo, es una frase que he sacado de un libro del autor alemán Stefan Klein, Wie wir die Welt verändern. Esta frase resume una necesaria variable en todo proceso creativo. Los humanos somos seres sociales y la creatividad humana parte exclusivamente de esta premisa. Los artistas somos creadores que participamos del flujo evolutivo, así como del marco cultural y temporal en el que desarrollamos nuestra obra. Y por mucho que sintamos la necesidad de crear en soledad, nuestra más profunda intención es la de compartir estos procesos creativos. O al menos sus resultados. Y aunque negáramos tal dirección, sin los otros es imposible la creación. La creatividad es producto de un esfuerzo comunitario.
Marco temporal.
Todo este esfuerzo, reflejado tanto en procesos como en resultados, se va acumulando en una vasta red de conocimientos fácilmente transmisibles. Pertenecer a un marco temporal significa entre otras cosas compartir memes y virus. El romanticismo mantiene como actuales algunos conceptos claramente devaluados. Uno de ellos es la pureza del arte y su aversión al libre mercado. Y el otro es la reclusión del artista, que como sujeto sin vinculación social, demanda o necesita para crear.
El artista productor
El arte es la representación del pensamiento libre. Pero la cultura y el arte no son bienes libres. Tanto la cultura como el arte, proporcionan utilidad al que la demanda y necesitan recursos para su creación. La galería de arte actúa como espacio expositivo. También puede actuar como un espacio de presentación de proceso final. O incluso como un espacio contributivo, en los que se exhibe un proceso todavía abierto. Además, la galería establece una comunicación entre obra de arte y público. De esta manera, crea una estructura necesaria para el libre comercio y con ello la posibilidad de acceder a recursos que garantizan una continuidad creativa al artista.
El mediterráneo y el libre comercio
Esta exposición surge porque la galería Recoleto se ha instalado en un espacio de actuación muy antiguo, el Mediterráneo. Un espacio histórico, aparentemente inamovible o no ampliable. La galería Recoleto ha inspeccionado el espacio de las posibilidades introduciendo, y de una manera muy creativa, las variantes empresariales necesarias para ampliar este espacio. Son procesos de combinación y acercamientos que se establecen cuando diferentes culturas y formas de pensar y de actuar, se reúnen para llevar a cabo propuestas de valor.
Obra sobre papel, obra sobre lienzo, esculturas cerámicas e instalaciones.
La obra que expongo en la Galería Recoleto quiere formar parte de esa dirección aportando los siguientes elementos;
• Aúna elementos centro europeos y mediterráneos.
• Mezcla la línea, la composición y la estructura interna con el manejo del color.
• Utiliza pictogramas y líneas que conforman unos códigos que van de lo macro a lo micro creando composiciones en un plano.
• Cabalga a caballo entre lo figurativo y la abstracción• Y aunque es plana, se abre fractalmente a diferentes direcciones o planos simultáneos de musicalidad.
• Es circular.
• Es vibrante.