Markers o rotuladores. Creación y materiales.

índice de contenido

Experimentar con todo tipo de materiales

A lo largo de la Historia del Arte se han ido creando unos cánones que fijaban una serie de normas y unos elementos o materias que las diferentes disciplinas artísticas debían seguir y utilizar. Estas reglas fijas se van adaptando también a las sucesivas revoluciones industriales y a la creación de nuevos materiales y nuevos soportes que la industria química y la tecnología en general van introduciendo en el mercado. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el campo de la pintura cuando los artistas del siglo pasado, sobre todo norteamericanos, comienzan a utilizar acrílicos en vez de óleos. A partir del siglo XX, las diferentes disciplinas artísticas comienzan a construir nuevos campos de actuación entre ellas. Y no solamente eso, sino que también comienzan a establecer nexos con disciplinas no artísticas. Aparecen entonces nuevos usos para materias muy diversas. La utilización que el arte ha hecho y seguirá haciendo de los mil diferentes elementos que se le entrecrucen en el camino, es un tema fascinante. Y lo es desde el punto de vista más académico como desde el del punto de vista más experimental. Aunque siempre tenemos que tener en cuenta que como los cánones siguen vigentes, las diferencias entre puristas e innovadores seguirán conformando el revuelto entramado del mundo del arte.

La cocina del arte

Esta entrada la encuadro dentro de la categoría Materiales de arte con los que trabajo. Siempre me ha fascinado el mundo de los materiales y su relación tanto con el arte en general como con el arte de la construcción. Hay una constante en todo proceso creativo; la capacidad para establecer nuevos enlaces sobre cualquier tipo de territorio. El arte es un producto humano y depende de su marco temporal, tanto conceptual como tecnológicamente. Los materiales que los artistas utilizamos pueden ser tan antiguos como la Humanidad o tan nuevos como el último dispositivo electrónico. Creo que existe, o yo por lo menos así lo entiendo, una profunda relación entre la cocina como proceso que posibilita multiples combinaciones de variados elementos en una misma dirección, alimento y placer, y el proceso creativo de un pintor. Una vez que tienes una sólida base artística tanto conceptual como manual, comienza entonces la cocina del quehacer artístico. Investigas, descubres o encuentras nuevos soportes y nuevas combinaciones. Son materiales de arte que descubro. Los enlaces son infinitos.

Markers o rotuladores sobre tela 40x40cm 2021
SMOP Serie modelos organizadores de Pensamiento. Gouache acrílico y rotuladores Montana Colors sobre tela de muestrario sobre madera 40x40cm. 2021

Elegir los medios adecuados para tu proyecto

O por qué no usarlos. Cuando un artista escoge un determinado material, lo hace porque entiende que las características del material están alineadas con la dirección que imprime a su obra. En mi caso, la línea es un componente esencial en mi obra. Cuando decidí reutilizar unos antiguos pliegos de papel de grabado tenía pensado hacer diferentes series sobre papel. Para llevar a cabo este proyecto titulado Investigaciones y procesos creativos con el papel como soporte, en la que línea y color iban a ser una constante, necesitaba nuevos medios que no fueran sólo pinceles. Necesitaba un material que me permitiera trabajar directamente sobre el papel o sobre fondos acrílicos. Un material que me permitiera tirar línea continuas y homogéneas, incluso en superficies algo más rugosas. Y un material de base acrílica mate. Un material estable a la luz y no soluble en agua una vez seco.

Markers o rotuladores. Por qué usarlos

Por eso empecé a trabajar con markers o rotuladores. Estos rotuladores disponen de diferentes puntas de fibra sintética que te permiten trazar diferentes gruesos de línea. Puedes apoyarte en una regla que guíe la punta del rotulador y no existe peligro de trazar grosores de contornos irregulares como te puede pasar con un pincel. Sobre todo en líneas largas o paralelas o sobre soportes más rugosos o texturados. Además, este tipo de rotuladores distribuye homogéneamente la carga de tinta en función de la fuerza de trazo. En los estuches cilíndricos se encuentran alojadas una esferas de metal o de plástico que impiden que la carga se apelmace. Si esto ocurriera solo tienes que agitar el cilindro.

Fondos con gouaches vinílicos Flashe

Durante algún tiempo utilice los rotuladores de tintas acrílicas Uni Posca. Me gustaron al principio, pero las puntas de fibra se deterioran fácilmente y que yo sepa, los rotuladores no son recargables. Al final consumes demasiado plástico. Seguí buscando y me tope con unos rotuladores que cumplían lo que necesitaba. Puntas reemplazables, rotuladores recargables y pintura en contenedores de mayor tamaño. Menos plástico y mayor ahorro. Misma composición acuosa y acabado mate. Estables a la luz y no solubles en agua una vez secos. Excelente agarre sobre superficies semi-porosas. Me quedo con los Montana Markers. La ausencia de brillo era muy importante para mi. La mayor parte de las nuevas series sobre papel de los últimos años 2021-2022 tienen esta característica. Característica mate que se ve reforzada por los fondos en los que he utilizado con grande satisfacción los gouaches vinílicos Flashe de Lefranc-Bourgeois. Y no solamente por el acabado mate. Los gouaches vinílicos Flashe consiguen una profunda opacidad sobre papel de alto gramaje y la superficie resultante es aterciopelada y deja una leve sensación de pintura mineral. La reflexión lumínica es mínima.

Líneas y tramas con los markers o rotuladores de MTN Montana Water based Colors

En todas mis obras, la composición es clave. En estas últimas series de obra sobre papel, la composición queda reforzada por el uso continuado de la línea y la trama. Sobre todo en la serie SAC Serie AutoCAD en la que hago un uso iconográfico de todo lo que aprendí con este fascinante software.

Markers o rotuladores sobre diferentes soportes

Los rotuladores MTN Montana Colors se comportan de manera casi homogénea sobre diferentes soportes. A mi el soporte que más me gusta es el papel de alto gramaje y textura fina. Este tipo de papel lo encuentras en los específicos para acuarela o grabado. He probado diferentes marcas, todas ellas manufacturan papel de pasta de algodón y sin blanqueantes ópticos. Los que ahora suelo utilizar son los que la casa Arches emplea para acuarela. Utilizo gramajes entre 350 y 650 grs/m2. También trabajo con los cuadernos encolados Leonardo de 600grs/m2 de la casa Hahnemühle. Sobre lienzo también funciona muy bien incluso con texturas algo más rugosas. De hecho funcionan muy bien sobre gessos transparentes. Lo positivo de los rotuladores de MTN Montana Colors es que puedes reemplazar las puntas deterioradas fácilmente. Y cuanto más rugoso es el soporte más se desgastan las puntas. Por otra parte, las puntas tienen dos extremos que puedes utilizar, salvo las puntas más finas que sólo tienen un extremo útil. Puedes comprar puntas de MTN Montana Colors o también de otra marca compatible como Daler-Rowney.

Markers o rotuladores MTN Montana Colors Water based Markers
SDA Serie Diseño de Alfombras. Gouache vinílico Flashe y rotuladores MTN sobre papel de acuarela 25x35cm. 2021
Markers o rotuladores MTN Montana Colors Water based Markers
SMOP Serie Modelos Organizadores de Pensamiento. Detalle. Acrílicos y rotuladores MTN Montana Colors sobre tela de muestrario sobre bastidor 40x40cm. 2022
Markers o rotuladores MTN Montana Colors Water based Markers
Paisaje de marismas con cuadrado amarillo. Detalle. Acrílico y rotuladores MTN Montana Colors sobre madera 80cm. 2022

COMPARTE EL ARTÍCULO

PUEDEN INTERESARTE

OTROS ARTÍCULOS

Otros artículos que pueden interesarte

Pintura de silicatos. Base mineral

Markers o rotuladores. Creación y materiales.

Golpe seco y gouache. Creación y materiales
El papel II