Crear oportunidades. Arte y educación

índice de contenido

Museo Vostell de Malpartida. El arte como sujeto creador de oportunidades

En el verano del 2018 pasé por Malpartida de Cáceres a la vuelta de un viaje por Portugal y visité por primera vez el Museo Vostell. Hoy escribo este post porque aquella primera visita me hizo reflexionar sobre cómo el arte es capaz de crear oportunidades y cómo este aspecto es esencial en arte y educación.

Fluxus y el concepto intermedia

Conocía la obra del artista alemán Wolf Vostell de los años que viví en Berlín. Vostell formó parte activa del movimiento Fluxus (décadas de los 60 y 70 del siglo XX), también conocido como arte sociológico. Fluxus perseguía, al contrario que Duchamp en décadas anteriores, introducir el arte en lo cotidiano. La interdisciplinaridad, o concepto intermedia, la utilización de medios y materiales de diferentes campos del arte para crear obras que no se convirtieran en objetos artísticos y por tanto en mercancía, eran algunas de las direcciones propuestas. El arte como diversión como respuesta a movimientos especulativos, siempre presentes, en entornos de arte.

Extremadura, Zurbarán y el Real Monasterio de Guadalupe

En el año 1954, Vostell quiere ver de cerca la obra de Zurbarán y viaja a Guadalupe, en la provincia de Cáceres. Allí conoce a la que será su mujer, Mercedes Guardado, originaria de la ciudad de Cáceres. Años más tarde Mercedes Guardado escribiría un libro sobre su vida con Wolf Vostell. Los cuadros que Vostell quiso conocer son los once retratos de sacerdotes de la orden de San Jerónimo, pintados por Francisco de Zurbarán entre 1638 y 1639, y que se encuentran en el Real Monasterio de Guadalupe.

Malpartida de Cáceres y la zona de los Barruecos

En el año 1974, Vostell, visita la zona de Los Barruecos, situada a las afueras de un pueblo cercano a la ciudad de Cáceres; Malpartida de Cáceres. Se asombra con la orografía de las multiformes rocas de granito que se hallan diseminadas por las enormes extensiones de prados salpicados por charcas y sobrevoladas por cigueñas y rapaces. Hoy en día los Barruecos esta declarado como monumento natural o zona de especial protección.

Obra de arte de la naturaleza

Vostell considera entonces que toda esa zona es una obra de arte. Los Barruecos se hallaban dentro de las antiguas vias pecuarias por donde transitaban rebaños de ovejas transhumantes. Aquí se asienta desde el siglo XVIII un antiguo lavadero de lanas, en aquella época ya en completo desuso y en estado de semi ruina. En el año 1976, el artista consigue convencer al entonces alcalde de Malpartida de Cáceres, José Lanco, para que le apoye en un proyecto que propone un modelo de integración entre el arte y la naturaleza. El pueblo de Malpartida adquiere para ello el antiguo lavadero de lanas y se constituye una asociación para crear y administrar un museo de vanguardia, el Museo Vostell de Malpartida.

Imaginar posibilidades. Crear oportunidades. Arte y educación

El artista Vostell posee una mirada diferenciadora. El arte ha creado una oportunidad en una zona deprimida de España. Además, en una época de transición, como es la España de finales de los setenta. Esta mirada diferenciadora, base de toda proceso artístico, consigue dos cosas muy relevantes; crear un museo de proyección internacional y recuperar un antiguo y fascinante ejemplo tanto de la arquitectura civil, como de la ingeniería civil española.

Establecer enlaces. Pasado, presente y futuro

Cómo le sucede a todo movimiento artístico, el tiempo ha convertido las obras de Vostell en mercancía artística. Pero eso no es lo importante. Lo fascinante es la capacidad que tiene el arte, en este caso el arte de Vostell, para crear enlaces entre el pasado, el futuro y el más estricto presente. El pasado representado en dos variables europeas. Por un lado el auge y la decadencia de la industria de la lana, organizado en torno a un buen ejemplo del quehacer arquitectónico y económico español. Y por el otro lado enlaza con parte de la historia del siglo XX alemán; el Holocausto, el hormigón del muro de Berlín y la sociedad de consumo. Con el futuro enlaza cuando concibe la posibilidad de crear un museo de arte contemporáneo. Y el enlace con el más estricto presente es la capacidad que su proyecto tiene para generar modelos de integración y preservación de un entorno de alto valor ecológico.

Crear oportunidades. Arte y educación

Vostell no es un visionario; simplemente mira de una forma diferente. Vostell se ha educado para establecer relaciones y enlaces entre realidades aparentemente dispares. Sólo hay que contemplar algunas de sus piezas de hormigón bajo un cielo berlinés o bajo los altos cielos de los Barruecos. Ha reforzado su intuición para crear posibilidades, construyendo modelos mentales imaginados y articulado su motivación para que estos modelos sean susceptibles de convertirse en reales. Ha mezclado idiomas, culturas y cachivaches y les ha creado un marco flexible.

Crear oportunidades. Arte y educación. Museo Vostell. Mural con motos Sanglas

Crear oportunidades. Arte y educación. Más allá de las técnicas artísticas

Cuando te encuentras con una historia como la del museo Vostell te das cuenta que ese proceso es la constatación de que el arte en la educación va más allá del mero aprender unas técnicas o unos discursos artísticos. Entre otras cosas, porque tanto las metodologías artísticas como los cánones establecidos, varían de época en época. También se desarrollan continuamente nuevas tecnologías y con ello emergen nuevas formas de hacer y de pensar. Todas las generaciones humanas han tenido sus contraculturas. Crear oportunidades es posible con una mirada diferenciada. El arte en la educación implica implementar unos procesos creativos que permitan que el niño comience a entender y a utilizar esa mirada diferenciada. Va a comprender que no sólo puede imaginar posibilidades, sino que además puede crear oportunidades.

¿Por qué? Porque la mirada diferenciadora esta anclada en los procesos mentales que generan pensamiento. El pensamiento esta basado en ideas y conceptos, en estímulos y emociones, así como en nuestra capacidad para comprender, clasificar, contextualizar y generar asociaciones. Para ser creativos necesitamos asimilar conceptos y madurar significados. Por eso, tratar un mismo tema o proyecto desde diferentes puntos de vista, y en diferentes contextos o fases diferenciadas, nos permite construir nuevas asociaciones.

Y esto es lo que se percibe en el proyecto de Wolf Vostell en Malpartida.

Nota

Este post, Crear oportunidades. Arte y educación. (El arte como sujeto creador de oportunidades), lo escribí por primera vez para el blog de Sala de Máquinas en el año 2018. Hoy lo recupero y amplio y actualizo su contenido.

COMPARTE EL ARTÍCULO

PUEDEN INTERESARTE

OTROS ARTÍCULOS

Otros artículos que pueden interesarte

Crear oportunidades. Arte y educación

El mundo de ayer
Cursos de procesos creativos para niños 2020

Procesos creativos para niños 2020
El Viaje del Héroe