El mundo de ayer
Cursos de procesos creativos para niños 2020

índice de contenido

Procesos creativos para niños 2020. El mundo de ayer.

El mundo de ayer, es la segunda entrada de la serie cursos de Procesos creativos para niños.

Estas entradas van a formar parte del proyecto de clases de arte para niños que llevo impartiendo desde hace algunos años en el  Colegio Claudio Moyano y en Colegio Hispano-Alemán de Madrid. En el colegio Hispano-Alemán, las clases de arte las imparto, como no podría ser de otra manera, en alemán. Este proyecto lo he incluido en mis proyectos de investigación sobre los procesos creativos en la serie que denomino Apuntes de un artista dando clases de arte

En cuanto comenzó el confinamiento, marzo del 2020, entendí que sería complicado pasar de unas clases presenciales,  en las que la colaboración y la imitación eran situaciones normalizadas, a unas clases online. Lo presencial, tal y como lo conocemos forma parte del mundo de ayer. El presente, desde luego es online. Quizás en unos meses, trabajaremos con una combinación, equilibrada o no de ambos formatos.

Todos los años, al finalizar el curso organizo con la ayuda de Sala de Máquinas Madrid , una exposición con los trabajos generados a lo largo de ocho meses de proyecto anual. La exposición tiene como dirección sacar las obras realizadas del marco acostumbrado, es decir del colegio. Cuando las obras se exponen en una escenografía diferente, se amplia el territorio mental y físico de los niños. Esta experiencia tan enriquecedora no sería posible este año.

De la era presencial a los nuevos territorios virtuales

Partiendo de estas dos premisas, elaboré rapidamente una adecuación de los procesos que había ideado para el tema marco de este curso 2019-2020, La estructura secreta de los cuentos. El viaje del héroe. Este tema esta basado en los estudios de Christopher Vogler  escritura, C.G Jung arquetipos y Joseph Campbell  y el poder de los mitos.

Por un lado, pensaba que sería posible conseguir la misma o parecida implicación de los alumnos, y por el otro, no queria renunciar al modelo expositivo. Un aspecto sumamente positivo del modelo de proyecto anual o tema marco, es que los niños pueden mantener una misma dirección, incluso en situaciones extrañas como por las que estamos pasando. A pesar del nuevo formato, el formato online, la creación de una historia del Viaje del Héroe, estaba muy presente en los alumnos.

 Ejercicios de transición

Por eso, unos de los primeros ejercicios que comenzamos a hacer durante la cuarentena, fue un ejercicio de transición. Se trataba de entender que a pesar del encierro, no todos los días eran iguales y que no todos los días actuamos de la misma moda. Llevar un diario en las que quedarían anotados, ya fuera en forma de dibujo o creando formas mixtas o volumétricas, las diferentes emociones del día a día. Llevar un diário, se podría convertir en un proceso introspectivo que también forma parte de cualquier transformación o viaje del Héroe.

El viaje del héroe como un juego de mesa.

Este confinamiento se esta convirtiendo en un tremendo ejercicio de transformación o de adaptación. A los niños les supone una merma de actividad física que de alguna forma deben aprender a equilibrar. Para los padres y madres de estos mismos niños supone compartir en muchos casos una tecnología que no esta totalmente adaptada una gran mayoría de hogares. El resultado es en general, una ingente cantidad de horas invertidas en acciones de búsqueda de soluciones y que consumen gran cantidad de energía.

Basándome en todo esto, el segundo ejercicio planteado era diseñar un juego de mesa para poder jugar en familia. Se trataba de incluir un aspecto más de juego en una situación ciertamente difícil. Para diseñar un juego así, los niños partían de un tablero de cartón o similar, siguiendo un esquema circular del Viaje del Héroe. Crear el tablero, las reglas del juego, y los elementos que hicieran falta ya fueran fichas, los dados o cualquier otro elemento.

Cuadros para una exposición

Toda vez que los niños comenzaban a reconectar con el proyecto, empece a idear un sistema alternativo a la exposición virtual.

Si uno de los formatos previstos para este curso 2019-2020, era un libro, ¿Porque no buscar un editor digital que me permitiera crear libros o catálogos online? Los alumnos podrían mandarme sus bocetos o las maquetas de sus cuentos. Tras escanearlos, podría transformarlos en un libro virtual. Podría colgarlo en mi web y de esta manera, organizar una exposición online con todos los libros de los alumnos expuestos.

Hace unos años aprendí a hacerme mi propia web con WordPress. Para ello asistí, a la que yo creo que es la mejor formación que actualmente existe en Madrid para WordPress en concreto y para aprender a diseñar tu propia marca personal en general. Jerzy Radzy, el CEO de Cursos WordPress Madrid, es uno de los mejores profesionales y comunicadores que conozco. Gracias a sus cursos he podido implementar en mi web un plugin que me va ha permitir convertir estos bocetos de niños en libros online.

Como mis alumnos, yo también estoy inmerso en varios procesos creativos. Editar cuentos online hechos por niños, es uno de estos procesos.  Iremos viendo los resultados. En cada nueva entrada voy a ir colgando nuevos ejemplos.

COMPARTE EL ARTÍCULO

PUEDEN INTERESARTE

OTROS ARTÍCULOS

Otros artículos que pueden interesarte

Crear oportunidades. Arte y educación

El mundo de ayer
Cursos de procesos creativos para niños 2020

Procesos creativos para niños 2020
El Viaje del Héroe