índice de contenido

Creación y materiales. El papel. Nueva serie de obras sobre papel de grabado.

Esta entrada que he titulado como la creación y los materiales, tiene como protagonista al papel. Será la primera entrada que voy a escribir sobre la importancia que los materiales tienen sobre los procesos creativos. Empiezo con el papel, y en concreto con unas hojas de papel para grabado que me regalaron, y el uso que yo les he dado.

Salir del encierro. Mayo 2020

Este verano de 2020, y tras poder salir del encierro que pase en Madrid, pude acercarme otra vez a mi estudio en un pueblo de Toledo. Tras descargar unos moldes de escayola realizados durante el corto primer curso de 1Curso de Moldes y Matricería EAFAC  en la escuela Francisco Alcántara de Cerámica de Madrid me encontré con un montón de pliegos de papel, la gran mayoría para grabado, metidos en una cajonera de planos. Los papeles de grabado eran de tamaños variados, aunque abundaban los de formato A1, es decir de 594x841cm. Algunos de los papeles estaban algo manchados, pero eran recuperables. Otros pliegos estaban impresos.

Creación y materiales. El papel y sus barbas. Fabricación manual o mecánica.

Eran papeles de barbas, muy gruesos, seguramente con un gramaje superior, en algunos casos, a los 300grs/m. Normalmente el papel que se usa para las diferentes técnicas de impresión suele ser de algodón 100%. Se puede hacer de forma artesanal  o de forma industrial. En ambos casos no se usa pasta de madera. Se procura que la composición del papel contenga un elevado número de fibras de algodón o mezclada con otras fibras vegetal, tipo lino. También se fabrica apartir de trapos de algodón. No se aglutina con cola. De esta forma los papeles son más absorbentes. El gramaje del papel, es decir la cantidad de pasta de papel que lleva la hoja por metro cuadrado, puede variar.  A mayor gramaje más carga aceptará el pliego. Si sumamos mayor gramaje con una abundante presencia de fibras largas, el pliego resultante será más flexible.

Las barbas son el acabado perimetral del papel. Es irregular y se puede hacer a los cuatro o a los dos lados del papel.

Los buenos pliegos de papel mantienen un ph neutro. Están por tanto libres de ácidos. Con esto se consigue una buena resistencia al paso del tiempo, a los hongos y a la acción de la luz.

Os paso un ejemplo de papel para grabado Hahnemühle

Tres artistas

De pronto recordé de dónde provenían estas maravillas. En el año 2014, yo compartía una nave industrial, reconvertida en taller de arte, con varios artistas, en un polígono industrial de Arganda del Rey, en la comunidad de Madrid ver Manifiesto Poligonal 2017

El taller estaba situado en un callejón sin salida y enfrente había otra nave gemela a la nuestra y en la que llevaban años trabajando unos artistas mayores que nosotros. Para mí eran totalmente desconocidos; los pintores Jose Luis Fajardo , José Luis Alexanco; y el escultor José María Casanova . Aunque nunca tuvimos mucha relación sí hablé varias veces con ellos. Creo recordar que tanto Alexanco como Fajardo nos hicieron alguna vista al taller. Es cuando que me di cuenta de su categoría como artistas.

FAeditores

Entre sus muchos proyectos, Alexanco y Fajardo montaron una editorial de arte llamada FAeditores  Durante años hicieron ediciones limitadas de otros artistas. Algunos nombres que recuerdo; Alfonso Albacete  Juan Genovés y Darío Villaba

Jose Luis Alaxanco ha sido uno de los pioneros del arte digital y de su posterior impresión para tiradas limitadas. Ahora mismo, octubre de 2020 tiene una exposición en la Sala Alcalá 31 Todo un alarde de creatividad y de afán por investigar.

El caso es que en el 2015 desmontaron su taller y nos regalaron algunas cosas. Entre ellas, una estupenda cocina industrial, algunos utensilios de taller y la cajonera de planos en madera. Este papel de grabado proviene de FAeditores. Todo un lujo, el mejor material que podría tener para mi siguiente proyecto.

Como quería pintar con acrílicos y tintas acrílicas, era perfecto. Comencé enmarcando con lápiz un contorno para mis nuevas series, que dependiendo de la forma de las medidas del papel, podrián estar en torno a los tres o cuatro cms de borde. No quería un fondo demasiado absorbente, así que era necesario poner al menos una capa de gesso. En alguna de las obras utilice gesso coloreado en tierras ocres para darle otro fondo.

Creación y materiales. El papel. Serie impresión sobre papel de grabado.

Las series sobre papel de grabado que he realizado a lo largo del verano y que sigo ampliando en este otoño son tres por ahora. La primera, en formatos cuadrado de unos 55x55cm la he nombrado «Árboles de la vida». Son siluetas geométricas que se acercan a los contornos de los árboles. El árbol como metáfora de la vida del pensamiento.

La segunda —siempre trabajo dos o tres series en paralelo— la he titulado «Ciudades». Vuelvo a indagar sobre el plano de ciudades imaginadas como fuentes de información; Ver más sobre el tema ciudades Una tercera serie la estoy dedicando al Parque del Retiro en Madrid, por donde, durante casi cinco años he paseado a diario. Estas tres series me gustan especialmente y espero que a vosotros también.

No es la primera vez que trabajo sobre papel; ver más sobre serie sobre papel

Agradecimientos

Gracias a FAeditores y a la generosidad de estos artistas que nos regalaron la cajonera he vuelto a pintar sobre papel y estoy entusiasmado. ¿A vosotros qué materiales os gustan más?

COMPARTE EL ARTÍCULO

PUEDEN INTERESARTE

OTROS ARTÍCULOS

Otros artículos que pueden interesarte

Pintura de silicatos. Base mineral

Markers o rotuladores. Creación y materiales.

Golpe seco y gouache. Creación y materiales
El papel II